¿Quién cuida a quienes nos cuidan?

Las otras guardias: una médica clínica habla sobre las condiciones laborales en el Fiorito

Tiene 46 años, es médica clínica y trabaja actualmente en el Hospital Fiorito de Avellaneda. Hablamos con Julieta Gonzalez sobre las condiciones laborales de los médicos.

¿Cómo describirías el estado general del hospital en términos de infraestructura y recursos?

El hospital carece a mi entender de la infraestructura necesaria, se han intentado reparar ciertos espacios, pero al poco tiempo no funcionaron. Los equipos de complejidad se averían en forma frecuente -rayos tomógrafos resonadores- como así también los ascensores impidiendo el buen funcionamiento diario.

⁠¿Desde cuándo se nota una falta significativa de insumos médicos?

Desde la época de la pandemia cuando se requirió mayor cantidad de equipos no estuvieron en el momento necesario teniendo que comprar los médicos mucho material personal de trabajo. En épocas de dengue carecemos de repelentes para trabajar siendo las dos salas (de tres) sitios de internación de pacientes con esa patología. Hoy en día escasean antibióticos, algunos métodos de laboratorio según refieren por problemas en los pagos de las licitaciones, la verdad lo desconozco, pero eso es lo que nos comunican.

¿Cómo afecta la falta de insumos a la atención que pueden brindar a los pacientes?

Básicamente se retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado. Aumentando los días de internación en detrimento de la salud de los enfermos.

⁠¿Qué tipos de insumos suelen faltar con mayor frecuencia? ¿Se han tenido que suspender procedimientos, intervenciones o consultas por esta causa?

Como lo mencioné antes antibióticos, drogas oncológicas, drogas destinadas al tratamiento de tuberculosis. Falta de agua a veces en el quirófano. No funcionamiento de ascensores que obligan a suspender cirugías y otros procedimientos como endoscopias o Ecocardiogramas.

¿Han recibido apoyo o indicaciones por parte del Ministerio de Salud Provincial?

Siento que no quieren darse cuenta del grave problema que atravesamos. Indicaciones siempre soluciones pocas.

¿Experimentaste agotamiento, estrés o frustración derivados de no poder brindar la atención que los pacientes necesitan? ¿Has tenido que asumir tareas o responsabilidades que no te corresponden debido a la falta de recursos?

El estrés es constante conforme pasan los años. Claro que nunca somos solo los médicos somos enfermeros camilleros etc.

¿Considera que están siendo respetados sus derechos laborales en este contexto? ¿Han tenido instancias de diálogo o reclamo como cuerpo médico frente a esta situación?

No en su totalidad ya que han habido diálogo con directivos que no llegan a ninguna solución concreta más allá del discurso.

¿Qué te gustaría que la sociedad comprenda sobre el trabajo de los médicos en hospitales públicos de hoy en día?

Quizá sería un buen comienzo entender que hacemos malabares con lo que tenemos que intentamos siempre brindar lo mejor de nosotros, las personas al igual que la sociedad a veces actúa con mucha violencia contra el personal de salud sin sentido. No estamos cuidados en absoluto


© 2025 Castro Oliveros Valentina - Piccirillo Julia Francesca - Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar